lunes, 12 de mayo de 2014

Telescopio

TELESCOPIO

1- ¿Qué es un telescopio? ¿Cómo funciona?
2- ¿Cuáles son las clases de telescopios que existen?
3- ¿Cuáles son los principales elementos ópticos que se utilizan en los telescopios?
4- Explica en qué consiste la aberración esférica y la aberración cromática.
5- Objetivo y ocular ¿Cómo funcionan?
6- ¿Cuál es la expresión que permite calcular el aumento de un telescopio?
7- ¿A qué se denomina razón focal?
8- Define poder de brillo y poder resolvente.
9- ¿Cómo se realiza el montaje de un telescopio?
10-¿Qué utilidad presentan los telescopios reflectores y refractores?
11-Explica las distintas técnicas astronómicas.
12-¿Qué fenómenos atmosféricos se deben tener en cuenta en una observación astronómica? Explica
13-¿Qué es un radiotelescopio? ¿Cómo funciona?
14- Lee y analiza el relato de Galileo. Saca conclusiones.

1) Se denomina telescopio al instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz. Es una herramienta fundamental en astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento de este instrumento ha permitido avances en nuestra comprensión del Universo.

El aparato se concentra en un pequeño campo del paisaje terrestre o estelar, mucho menor que el que abarca la visión humana.
Capta de allí una mayor cantidad de luz que el ojo humano, a través de un “objetivo”, un dispositivo, que puede ser un lente o un espejo, capaz de concentrar los rayos luminosos en un plano focal, de la misma forma como la cornea y el cristalino del ojo proyectan la imagen que vemos en la retina del ojo. De esta forma permite que recibamos desde esa zona visual más luz, o fotones, que las que permite nuestra pupila. Nuestra pupila se dilata hasta un máximo de 4 mm, lo que es muy poco considerando la falta de luz en la noche o los pocos fotones que nos llegan de objetos muy lejanos. El telescopio actua como una pupila artificial capaz de recoger mucha más luz que nuestra pupila natural.La primera función, que determina el área o tamaño del “campo visual”, depende de la “distancia focal”, la distancia entre el objetivo y el plano focal. Mientras más corta es esta distancia observamos un campo mayor, por el contrario mientras más larga sea esta distancia menor será el campo de visión. Es como acercarse o alejarse de una ventana, mientras más cerca estemos, más paisaje exterior podremos ver a través de ella, por el contrario si nos ubicamos más lejos, menor será el área del paisaje que podremos ver.

2) Existen básicamente tres tipos de telescopios:
  • Refractores o galileanos (en honor a Galileo)
  • Reflectores o newtonianos (en honor a Newton)
  • Catadióptricos
Los telescopios REFRACTORES utilizan una lente convexa (lente objetivo) en la entrada de luz del tubo, que refracta los rayos de luz concentrándolos y alineándolos hacia el final del tubo, donde se encuentra la salida ocular, que es el lugar donde colocamos los lentes oculares. Son ideales para la observación terrestre, de la luna, planetas y, en general, para los cuerpos más luminosos del cielo.

Telescopio Refractor

Los telescopios REFLECTORES no tienen lente objetivo y utilizan un espejo en el fondo del tubo que concentra la luz y la devuelve al espejo diagonal situado en la entrada de luz, el cual a su vez desvía la imagen hacia el tubo de salida ocular. Son ideales para la observación de objetos difusos, nebulosas, galaxias, etc.

Telescopio Reflector

Los telescopios CATADIÓPTRICOS cuentan con un sistema óptico que utiliza una combinación de espejos y lentes con el fin de mejorar la calidad de la imagen. Son ideales para cualquier tipo de observación y en especial para la astrofotografía.

Los más comerciales son el SCHMIDT-CASSEGRAIN y el MAKSUTOV-CASSEGRAIN. Son superiores en calidad y desempeño sobre los otros dos tipos. También son más costosos.






Telescopio Catadióptico


3) ELEMENTOS OPTICOS:

ESPEJO: Dispositivo óptico, generalmente de vidrio, con una superficie lisa y pulida, que forma imágenes mediante la reflexión de los rayos de luz.
PRISMA (OPTICA): Bloque de vidrio u otro material transparente que tiene la misma sección transversal (generalmente un triángulo) en toda su longitud. Los dos tipos de prisma más frecuentes tienen secciones transversales triangulares con ángulos de 60 o de 45º. Los prismas tienen diversos efectos sobre la luz que pasa a través de ellos.
FIBRA OPTICA: Fibra o varilla de vidrio —u otro material transparente con un índice de refracción alto— que se emplea para transmitir luz. Cuando la luz entra por uno de los extremos de la fibra, se transmite con muy pocas pérdidas incluso aunque la fibra esté curvada.
MICROSCOPIO: Cualquiera de los distintos tipos de instrumentos que se utilizan para obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos. El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Por lo general, se utilizan microscopios compuestos, que disponen de varias lentes con las que se consiguen aumentos mayores. Algunos microscopios ópticos pueden aumentar un objeto por encima de las 2.000 veces.
CRISTAL: Porción homogénea de materia con una estructura atómica ordenada y definida y con forma externa limitada por superficies planas y uniformes simétricamente dispuestas. Los cristales se producen cuando un líquido forma lentamente un sólido; esta formación puede resultar de la congelación de un líquido, el depósito de materia disuelta o la condensación directa de un gas en un sólido.
INTERFERÓMETRO: Instrumento que emplea la interferencia de ondas de luz para la medida ultra precisa de longitudes de onda de la luz misma, de distancias pequeñas y de determinados fenómenos ópticos. Existen muchos tipos de interferómetros, pero en todos ellos hay dos haces de luz que recorren dos trayectorias ópticas distintas —determinadas por un sistema de espejos y placas— que finalmente se unen para formar franjas de interferencia.
RED DE DIFRACCIÓN: Dispositivo óptico empleado para separar las distintas longitudes de onda (colores) que contiene un haz de luz. El dispositivo suele estar formado por una superficie reflectante sobre la que se han trazado miles de surcos paralelos muy finos. Al incidir sobre una superficie así, un haz de luz se ve dispersado en todas las direcciones o difractado en cada surco
ESPECTROSCOPIO: Desarrollaron el espectroscopio de prisma en su forma moderna y lo aplicaron al análisis químico. Este instrumento, que es uno de los dos tipos principales de espectroscopio, está formado por una rendija, un conjunto de lentes, un prisma y un ocular. La luz que va a ser analizada pasa por una lente colimadora, que produce un haz de luz estrecho y paralelo, y a continuación por el prisma. Con el ocular se enfoca la imagen de la rendija. De hecho, lo que se ve son una serie de imágenes de la rendija, conocidas como líneas espectrales, cada una con un color diferente, porque el prisma separa la luz en los colores que la componen.
ESPECTROHELIÓGRAFO: Elemento importante del equipo utilizado en astronomía para fotografiar las protuberancias del Sol, como la fotosfera (la capa interior de gases calientes más cercana a la superficie del Sol) y la cromosfera (la capa exterior más fría).
HOLOGRAMA: Método de obtener imágenes fotográficas tridimensionales. Las imágenes se crean sin lente alguna, por lo que esta técnica también se denomina fotografía sin lente.
4)
5)El ocular es un tipo de lente o conjunto de lentes, usados en instrumentos ópticos tales como microscopios,telescopios, cámaras fotográficas y teodolitos que se antepone al ojo del observador para ampliar la imagen del objetivo que este observa.
Existen diferentes tipos de oculares:
  • Oculares negativos: Son los que participan en la formación de la imagen primaria, y por tanto no sirven de lupa.
  • Oculares positivos: Aumentan la imagen por sí solos. La imagen primaria es formada únicamente por el objetivo, y por tanto sirven de lupa.
  • Compensadores: Corrigen alguna aberración.
  • De medida: Incorporan rejas graduadas para medir el tamaño de las partículas observadas.

Reflexión

La luz entra en un telescopio reflector y la lente del objetivo, o espejo, la refleja. El primer telescopio reflector fue diseñado por Sir Isaac Newton y es llamado el telescopio newtoniano reflectante. En este telescopio, la función de la lente objetivo es reflejar la luz a otro espejo más pequeño, que es plano. Ese espejo pequeño, a su vez, refleja la luz hacia el ocular, donde aparece una imagen.
6)Aumentos


Para Calcular los aumentos que tiene nuestro telescopio es muy fácil, solo usa la siguiente formula.
               
      Aumentos = Distancia Focal / Medida ocular
Por ejemplo si usamos un celestron con 1000mm de distancia focal y un ocular de 20mm.
           Aumentos= 1000mm / 20mm  = 50X
Lo que nos daría  50 aumentos, pero si cambiamos a un ocular 10mm serian 100 aumentos. Es decir los aumentos los podemos cambiar cambiando de ocular.
tipos de oculares
7)Razón Focal: es el cociente entre la distancia focal (mm) y el diámetro (mm). (f/ratio)

8)PODER RESOLVENTE: Es la capacidad para separar dos objetos (o putos) muy juntos o cerrados.
Esto es muy importante a la hora de trabajar en la observación de dobles, ya que la separación entre ambas está asociada al diámetro del telescopio.

PODER DE BRILLO: Es una medida de cantidad de luz que está concentrada en la imagen. El poder de brillo aumenta en proporción con el área del objetivo, mayor será la cantidad de luz que llega a su foco

9-10) Montaje de un telescopio - UTILIDAD DE TELESCOPIOS REFLECTORES Y REFRACTORES:  
El empleo de telescopios refractores esta muy limitado por su pequeño campo de visión y también por las grandes estructuras necesarias para contener las largas distancias focales. Se emplean actualmente para la observación de estrellas binarias.
En los telescopios reflectores, las pequeñas diferencias de temperatura entre las distintas partes del espejo, deforman a éste lo suficiente para que su poder de definición sea mucho menor que el límite teórico.

11) TÉCNICAS ASTRONÓMICAS

FOTOMETRÍA FOTOGRÁFICA: es la disciplina encargada de la medición de la intensidad luminosa de los objetos celestes, de dos grandes campos estelares. Se utilizan placas fotográficas cuya emulsión está definida para cierta zona del espectro electromagnético.

FOTOMETRÍA FOTOELÉCTRICA: es una de las distintas variantes de las que dispone la fotometría para determinar la magnitud de los diferentes astros (estrellas, planetas, galaxias, etc.).
Tal como su nombre indica, está basada en el uso de un fotómetro fotoeléctrico como receptor y cuantificador de la luz recibida. El equipo consta de un detector (un semiconductor) capaz de convertir la luz es electricidad (efecto fotoeléctrico), un amplificador, un conversor voltaje-frecuencia y un visualizador digital en donde se leen las cuentas.

ESPECTROSCOPIA: La espectroscopía es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con aplicaciones en química, física y astronomía, entre otras disciplinas científicas.
El análisis espectral en el cual se basa, permite detectar la absorción o emisión de radiación electromagnética a ciertas longitudes de onda, y relacionar éstas con los niveles de energía implicados en una transición cuántica.
Existen tres casos de interacción con la materia:
1. choque elástico: Existe sólo un cambio en el impulso de los fotones. Ejemplos son los rayos X, la difracción de electrones y la difracción de neutrones.
2. choque inelástico: Por ejemplo la espectroscopía Raman.
3. Absorción o emisión resonante de fotones.
CAMARA CCD: Es una superficie fotosensible con un dispositivo de transferencia de carga, que permite controlar el movimiento de los electrones por medio de campos eléctricos.

12) Fenómenos Atmosféricos

Dispersión: Las moléculas del aire de la atmósfera terrestre dispersan la luz de ls astros; el índice de refracción del aire es mayor para la luz verde que para la luz roja, y, mayor aún, para la luz violeta. Cuanto más azul es la luz, tanto mas dispersa resulta con respecto a la dirección del rayo luminoso.

El color del cielo: El color del cielo va a depender de la posición del observador; visto desde la superficie de la Tierra, el cielo parece azul. Esto es el resultado de la interacción de la luz solar con la atmósfera de la Tierra.
En el espacio, donde no hay atmósfera y existe el vacío, los rayos solares no se dispersan; por lo tanto éstos siguen una línea recta, y como resultado, el cielo parece negro para un observador en una nave espacial.

Centelleo: Este fenómeno consiste en una variación muy rápida. La causa fundamental del titilar de los cuerpos celestes es que la luz, al atravesar el medio gaseoso atmosférico, se concentra en ciertos lugares y se dispersa en otros (por refracción)

Fuentes del movimiento y del centelleo: Tanto el movimiento como el centelleo de la imagen se deben a inhomogeneidades en la atmósfera. La turbulencia  del aire en las cercanías de la cúpula del telescopio también es responsable de estos fenómenos.

13) Radiotelescopio:
Un radiotelescopio capta ondas emitidas por fuentes de radio, generalmente a través de una antena parabólica, o un conjunto de ellas, a diferencia de un telescopio ordinario que produce imágenes en luz visible.
Funcionamiento: El radiotelescopio capta las señales emitidas de aquellos astros que se encuentran en la dirección hacia donde apunta la antena . Dado que la señal es extremadamente débil, debe ser amplificada; y, posteriormente, es registrada.



14) Análisis del relato de Galileo:
  • Galileo elaboró un telescopio refractor con una lente convexa y una cóncava.

  • No fue su invento, lo hizo a partir de una noticia, donde escuchó que en Holanda había en venta un artefacto que agradaba imágenes.
  • Fabricó el mismo instrumento que había en Holanda sin verlo, sólo imaginando cómo era.
  • Necesitó una lente cóncava y otra convexa.
  • Lo logró por prueba y error.

Instituciones Astronómicas

INSTITUTO ASTRONÓMICO “FÉLIX AGUILAR”.
Aspectos Institucionales:
El Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) es un instituto de investigación dependiente de la facultad de ciencias exactas, físicas y naturales de la Universidad Nacional de San Juan. Ha sido catalogado por la NASA como uno de los centros de investigación astronómica más importante del mundo.
Creado en 1953.Su cede central ubicado en Avda Benavides 8175 oeste, Rivadavia;  mediante convenios con  el Observatorio Astronómico Dr. Carlos U. Cesco ubicado en el departamento Calingasta, localidad de Barreal a 2348mts sobre el nivel del mar. Lleva adelante, también mediante convenio con otro países importantes programas de observación e investigación. Es un observatorio IAU código 808 y fue conocido como “ Observatorio El Leoncito” hasta 1990; se cambia a “ Estación Astronómica Carlos Ulrico Cesco” ( EACUC), en honor a sus muchas contribuciones para fundar y operar el observatorio.  Se encuentra en el Parque Nacional El Leoncito.  El observatorio lleva el nombre Félix Aguilar (1884-1943), un astrónomo e ingeniero argentino, que fue director del Observatorio Astronómico de La Plata (1919-1921), y de 1934 hasta su deceso.

Instrumental que poseen:  
·               Un sistema de calaje automático.
·               Una cámara CCD SpectraSource de 1552x1032 de píxeles de 9.
·               Un sistema de lectura del círculo.
·               Un sistema de recopilación automática de datos meteorológicos.
·               Telescopio Láser Satelital: origen chino. Incorporado a principios de 2006. Esta novedosa tecnología llego a la provincia gracias a la firma de un convenio de cooperación internacional entre la UNSJ  y la academia china de ciencias. Este láser centra su accionar en la cercanía de la Tierra inmediatamente fuera de la atmósfera. Emplea un potente chorro de luz láser que ilumina satélites artificiales a alturas algo mayores de 20000km. Funciona emitiendo un pulso láser hacia satélites que orbitan la Tierra. El haz de luz viaja hasta el satélite, rebota en unos espejos espaciales y regresa hacia el receptor del telescopio. Empleando un reloj atómico se mide el tiempo del vuelo del pulso láser en su viaje de ida y vuelta, y, conocida la velocidad de la luz de casi 300000 km/s se puede calcular la distancia al satélite.
·               Telescopio Ecuatorial Steinheil.
·               Dentro del museo Reinaldo Carestia: Los objetos exhibidos están organizados teniendo en cuenta los siguientes ítems: telescopios, relojes, instrumentos de cálculo, instrumentos meteorológicos, otros elementos,  paneles didácticos e informativos y publicaciones del observatorio.
Equipos de profesionales del Observatorio Astronómico Félix Aguilar y La Estación de Altura Carlos U. Cesco:
Personal docente y de investigación:
Dirección del OAFA: Lic. Mallamaci, Claudia.
Responsable del área Astrofísica y Física básica: Dr. Castro, José Ignacio.
Área de ASIPEG:
                              Lic. López, Carlos Eduardo.
                              Prof. Lépez, Héctor Segundo
                              Tec. Cesco, Mario Reinaldo.
                              Tec. Torres, Julio Eduardo.
                              Tec. Vicentella, Julio Antonio.
Área de Electrónica Solar:
                                  Ing. Francile, Carlos Natale.
                                               Ing. González, Alberto Alfredo.
                                               Ing. Cornudella, Alfredo Buenaventura.
                                              Tec. Gómez, Gerardo Washigton.
Área Meridiana: Lic. Mallamaci,Claudia.
Área Extrameridiana:
                                               Ing. Esp,  Actis, Eloy Vicente.
                                               Ing. Esp , Alonso Estér.
                                               Ing. Podesta, Ricardo César.
                                               Ing. Pacheco, Ana María.
Personal de Apoyo Universitario (PAU):
Prof. Areche, Alicia.
Sra. Parra Stella. 
Sr. Tello. Jorge.    
Sr. Arredondo Américo.
Sra. Tejada Antonia  
Sr. Amaya Aldo   
Sr. Retamoso Carlos    
Sr. Muñoz Eduardo Román.


Proyectos de Investigación:  
Del área  ASiPEG:
v   Determinación de movimientos propios estelares con referencia a galaxias externas.
v   Seguimiento de asteroides del cinturón principal y NEOs.
v   Seguimiento y estudio físico de cometas
v   Fotometría de asteroides
v   Estudios teóricos sobre la evolución colisional del Sistema Solar.
Del área Extrameridiana: Láser satelital San Juan. Empleando este instrumento se medirá el tiempo y distancia.
Del área Solar: El Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) posee además un Área Solar, creada a partir de convenios con el Instituto Max Planck de Alemania y el Instituto de Astronomía y Física del Espacio de Argentina. Dos telescopios solares operan en la Estación de El Leoncito. Se trata del Coronógrafo MICA (Mirror Coronagraph for Argentina) destinado a la Observación de la corona solar y el Telescopio HASTA (H-alpha Telescope for Argentina) destinado a la Observación de la Cromósfera Solar. Sus observaciones permiten el estudio de fenómenos solares transitorios.
       

          El Prof. Luis Marmolejo presenta un proyecto, donde deja plasmado en el la intención de otorgarle otra dinámica al museo Reinaldo Carestia, reorganizar los objetos expuestos con un criterio didáctico, incrementar la cantidad de material en exposición,  como así también mejorar y aumentar el espacio de exposición. El proyecto fue aprobado por unanimidad y desde ese momento se  emprendieron las tareas concretas tendientes a alcanzar todos los objetivos propuestos.
Programas internacionales
 Asteroides y cometas
En lo que se refiere a la observación de asteroides cercanos a la Tierra, existen en el mundo dos tipos de proyectos: los que se orientan hacia el descubrimiento de nuevos objetos y los que se dedican al seguimiento de objetos ya conocidos. Ambos programas requieren de un gran esfuerzo y dedicación y son igualmente importantes.
La Estación  Dr. Carlos Cesco del Observatorio Félix Aguilar es el único instituto profesional del país dedicado a este tipo de investigaciones. Desde su existencia ha reportado más de 20 mil posiciones individuales de asteroides y cometas y ha descubierto del orden de cien asteroides y cinco cometas. Gracias a la incorporación de nuevas y sofisticadas tecnologías de observación continúa con el seguimiento constante de los asteroides que se desplazan por el cielo del hemisferio sur.
Actividades que desarrollan:  
Es un predio de 5 hectáreas, allí funciona, entre otro equipamiento, un telescopio ecuatorial Steinheil. Esta sede dispone también de un museo y un programa de visitas guiadas y conferencias sobre temas astronómicos y observación directa de astros a través del Telescopio Ecuatorial Steinheil. El Museo Reinaldo Carestia llamado así en honor al investigador y docente universitario se realizan distintas observaciones.  La docencia, Investigación y la divulgación de sus actividades científicas es también otra de las actividades que realizan su personal docente.
                    INSTITUTO ASTRONÓMICO “CARLOS U.CESCO”.
Aspectos institucionales:
Carlos Ulrico Cesco  fue un astrónomo argentino fundador y director de la Estación Astronómica que hoy lleva su nombre. Se inauguró el 31 de marzo de 1965;depende del Observatorio Astronómico Felix Aguilar por un convenio con las universidades de Yale y Columbia. El lugar fue especialmente elegido en la década del ’60, cuando importantes observatorios de Estados Unidos buscaban un sitio límpido desde el cual realizar estudios astrométricos en el hemisferio sur. La estación fue inaugurada en 1964.
Cesco, eligió la estancia "El Leoncito", ubicada a 40 km de Barreal, para instalar un nuevo observatorio para emprender el proyecto. Inicialmente el observatorio se llamó Observatorio Austral y fue rebautizado en 1990 como Estación Astronómica Dr. Carlos Ulrico Cesco. Se trata del observatorio astronómico ubicado a mayor altura en la Argentina.
La Estación de Altura “Dr. Carlos U. Cesco” está localizada en el paraje El Leoncito, a 2348 metros  sobre el nivel del mar, y aproximadamente a 35 km. de la localidad de Barreal en el Departamento de Calingasta.

Actividades que desarrollan:
 La Estación Astronómica Dr. Carlos U. Cesco del Observatorio Félix Aguilar posee un Centro de Visitantes llamado “Hugo Mira”, también ubicado a 2330 metros de altura sobre el nivel del mar. La visita, que puede ser diurna y consiste en una recorrida por la zona de telescopios y el centro de visitantes “Hugo Mira” que es dirigida por un investigador del observatorio quien brinda información detallada sobre distintos temas relacionados con la astronomía con variadas imágenes del universo. Además de la visita nocturna, consiste en una recorrida por la sala de interpretación del Centro, la cúpula que alberga el Telescopio Astrográfico Doble y el albergue del Círculo Meridiano Automático. El turismo astronómico es una de las principales actividades de divulgación de la astronomía en los más importantes observatorios del mundo.
El emplazamiento del observatorio permite percibir la magnificencia del paisaje destacándose hacia el oeste el Cerro Mercedario, el más alto de la provincia y la Pampa del Leoncito famosa por las competencias de carros a vela, la Cordillera de Ansilta con sus siete picos, hacia el este las cumbres de El Tontal.
También se agrega la posibilidad de observar a simple vista y hacer reconocimiento de las constelaciones, millones de estrellas, donde se destacan el brazo de la vía láctea y las nubes de Magallanes, y para mejores detalles se dispone de un telescopio instalado especialmente para que los turistas puedan incluso practicar astrofotografía con sus cámaras digitales. Lo dinámico es que cada noche del año es particular ya que pueden verse una o varias estrellas fugaces, como así también distintos objetos celestes dependiendo de la época del año, tales como planetas, nuestro satélite natural, la luna, galaxias, estrellas, etc.
Además podrá apreciar una interesante colección de fotografías del Cometa Halley, tomadas en 1986.
                       

Proyectos de investigación:
Becarios: Romina Torres Carro (Tucumán) y Nicolás Guerra (San Juan), Tema de la beca: Los alumnos pasaron 7 noches en El Complejo Astronómico El leoncito y en la Estación de altura "Carlos Cesco" durante el mes de febrero. Participaron en 2 proyectos: "Imagen directa para la detección de NEO´s(en inglés NEO, Near Earth Object) son cometas y asteroides atrapados por la atracción del Sol o los distintos planetas, en órbitas que podrían hacerlos penetrar en las cercanías de la Tierra.) y ,"Abundancias químicas en estrellas peculiares".

Instrumentales:
El instrumento principal de la Estación Cesco es el Telescopio Astrográfico Doble, único instrumento en su tipo en el hemisferio sur, con el cual entre otros trabajos de gran importancia, se tomaron fotografías del cometa Halley, durante el pasaje de 1986, además de llevarse un activo programa de seguimiento de asteroides. A la fecha han reportado más de 20.00 posiciones individuales de asteroides y cometas y han descubierto del orden de cien asteroides y cinco cometas.
Desde 1992 la Estación Cesco del OAFA cuenta con un telescopio Astrolabio Fotoeléctrico, de fabricación china. Fue diseñado para realizar catálogos estelares, es decir que está capacitado para crear un listado de estrellas con sus respectivas coordenadas.
También funciona allí el Círculo Meridiano Automático, único instrumento en su tipo en el país y uno de los pocos totalmente automático que funciona a nivel internacional. Los Círculos Meridianos son un tipo muy especial de telescopio que tienen la particularidad de desplazarse en la dirección norte sur, es decir, a lo largo del meridiano del lugar (de ahí deriva su nombre). Por la forma de moverse, los Círculos Meridianos son instrumentos muy precisos.